Un enrazado Soro y un sabio Ponce

Foto: Javier Comos

Foto: Javier Comos

Se respiraba emoción. La plaza, hasta la bandera. La tarde, fría y airosa, pasará a la historia de la tauromaquia valencia. Histórico cartel, por ‘El Soro’; histórico torero, por Enrique Ponce.

El sueño de Vicente Ruiz ‘El Soro’ se hizo realidad. Pero la realidad no superó al sueño. La realidad se quedó en un suceso por las mermadas condiciones del diestro y la categoría de la plaza. El valenciano de Foios rayó en lo temerario la locura. Con su pasión y explosividad puso más de una vez la plaza en pie. Cortó una oreja en el que abrió plaza y la puerta grande se esfumó en su segundo al malograr su quehacer con la espada. Tuvo en sus manos a los dos mejores toros de la corrida. Los toros de Juan Pedro Domecq fueron blandones y nulos en trasmitir emoción. ‘El Soro’ firmo dos labores dedicadas en plenitud al sorismo. El público vibró en toda la extensión de la palabra. Dos faenas donde hubo originalidad, locura y expresión salvaje en los muletazos. Desde los pares de banderillas llenos de vida -uno lo compartió con Montoliu,- hasta plantar una bandera de la Comunitat a modo de conquista en el centro del ruedo. El Soro en Soro. La gente lo sacó en volandas por la puerta de cuadrillas.

Ponce es punto y aparte en el toreo. Maestro con sabor a leyenda. Hoy y siempre. El mejor de la época que vivimos y unos de los más grandes de la historia del toreo. Hablando como antaño, diríamos que al torero de Chiva lo ‘ha parido una vaca’. La facilidad o sencillez, innata en él, para esclarecer lo oscuro. Ocurrió en su primer toro, de poca fuerzo pero con recorrido, al que le arrancó un apéndice. Elegante fue el inicio capotero, después de recibir una cariñosa ovación en reconocimiento de sus veinticinco años consecutivos como matador de toros. Histórico torero. La labor muletera fue una explosión de técnica y sapiencia. Cimentó la faena por el pintón derecho donde hubo temple, elegancia y torería en los remates. Mimo y aseo también. Surgieron naturales plenos de gusto. La faena tuvo como colofón la efectividad estoqueadora. La actuación en su segundo, rebrincado y de corto recorrido, fue voluntariosa y correcta, en la que destacaron los pases de pecho.

La muleta sedosa del hijo del mayor exponente del toreo mediterráneo apareció en el último toro de la autentica tarde. Toreo en redondo y suavidad por sendos pitones. Josemari esbozó derechazos de delicada exquisitez. Antes, toreó templado y bien con el capote y dejó una media para el recuerdo. En su primero hizo una faena de cercanías pero se lió con la espada, algo no común en el alicantino.

Valencia, lunes 16 de marzo de 2015. Toros de Juan Pedro DomecqEl Soro: Oreja y dos vueltas al ruedo tras fuerte petición;Enrique Ponce: Oreja tras aviso y ovación con saludos; José María Manzanares: Silencio tras aviso y ovación tras petición;Entrada: Lleno. Vicente Ruiz «El Soro» llegó en calesa a la plaza de toros. El festejo comenzó con cinco minutos de retraso. Tras romperse el paseíllo, Valencia sacó a saludar al torero de Foios, ovación que compartió con sus compañeros de cartel. Antes de iniciarse el festejo, el presidente de Tendido Joven, Ángel Berlanga, entregó una placa a Enrique Ponce con motivo de sus 25 años de alternativa. Al finalizar el festejo, El Soro fue paseado a hombros por el ruedo.

Jaime Roch

 

Si tu intención es insultar o faltar al respeto con tu comentario, estás perdiendo el tiempo. Gracias por tu comprensión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s